Las características de un monte vecinal en mano común

Publicado: 11 de abril de 2025, 11:50
  1. Ingeniería y consultoría
Las características de un monte vecinal en mano común

Si hay un ejemplo de gestión forestal que combina tradición, sostenibilidad y comunidad, ese es el de los montes vecinales en mano común (MVMC). Estos terrenos, de titularidad colectiva, han sido durante siglos una pieza clave en el desarrollo rural y en la conservación del medioambiente. Pero, ¿qué los hace tan especiales y cómo funcionan realmente? Te lo explicamos desde Forestal Lugo, especialistas en ingeniería forestal y gestión de montes en Lugo

Un patrimonio colectivo con identidad propia

Los MVMC no son simples terrenos forestales. Son espacios compartidos por una comunidad de vecinos, que los gestionan y aprovechan de manera conjunta, asegurando su continuidad y protegiéndolos de cualquier intención de venta o privatización. Esta particularidad los convierte en una de las pocas figuras de propiedad colectiva que han perdurado hasta nuestros días.

Entre sus principales características destaca su inalienabilidad, lo que significa que no se pueden vender ni dividir, garantizando su preservación a lo largo de las generaciones. Además, son imprescriptibles e inembargables, por lo que la titularidad de la comunidad nunca se pierde y está protegida de cualquier acción judicial que pudiera afectar a su continuidad.

Gestión basada en la participación y el consenso

El funcionamiento de un MVMC se basa en la toma de decisiones democrática. La Asamblea Vecinal es el órgano principal, donde los vecinos se reúnen para debatir y aprobar las acciones que se llevarán a cabo en el monte. Para la ejecución de estos acuerdos, se designa una Junta Rectora, que asume la gestión del día a día.

Este modelo de organización permite una gestión sostenible y responsable, ya que las decisiones se toman en función de los intereses colectivos y del futuro del monte, sin presiones externas. Cada vecino tiene voz y voto en la administración del monte, lo que refuerza el compromiso y el sentido de pertenencia.

Beneficios de los MVMC para el entorno rural

El papel de los montes vecinales va más allá de la simple explotación forestal. Su impacto positivo se extiende a diversos ámbitos:

  • Conservación de la biodiversidad: al albergar una gran variedad de especies vegetales y animales.
  • Generación de empleo y recursos: favoreciendo la economía rural y evitando la despoblación.
  • Prevención de incendios forestales: gracias a la limpieza y mantenimiento constante de los montes.
  • Fortalecimiento del tejido comunitario: promoviendo el trabajo conjunto y la transmisión de tradiciones.

¿Te podemos ayudar con la gestión de un monte vecinal en mano común en Lugo?

A pesar de su importancia, los MVMC se enfrentan a desafíos como la falta de relevo generacional y la necesidad de adaptar su gestión a nuevas exigencias medioambientales y económicas. Sin embargo, también ofrecen oportunidades, por eso es tan importante que desde empresas especializadas en ingeniería forestal y gestión de montes como Forestal Lugo podamos prestar nuestra ayuda a quienes todavía los gestionan o pueden llegar a gestionar. ¡Contacta con nosotros en ese caso!

Noticias relacionadas

¿En qué consiste la reforestación? 12 feb

¿En qué consiste la reforestación?

Cuando hablamos de cuidar el planeta, la reforestación ocupa un lugar esencial. Este proceso no solo devuelve vida a los ecosistemas degradados, sino que también actúa como una herramienta clave para combatir el cambio climático y preservar nuestra biodiversidad. En Forestal Lugo, como
¿Qué precauciones se deben tener en un proyecto de repoblación forestal? 7 oct

¿Qué precauciones se deben tener en un proyecto de repoblación forestal?

Los proyectos de repoblación forestal son fundamentales para restaurar ecosistemas, combatir la desertificación y mejorar la biodiversidad. Sin embargo, para que estos proyectos sean exitosos y sostenibles, desde Forestal Lugo, expertos en gestión de montes y proyectos forestales en Lugo,
¿Quieres construir una nave agroforestal? ¡Hacemos tu proyecto! 10 abr

¿Quieres construir una nave agroforestal? ¡Hacemos tu proyecto!

¿Te gustaría diseñar y construir una nave agroforestal que te permita producir alimentos de forma sostenible y rentable? En este artículo, desde Forestal Lugo, ingeniería del medio rural e ingeniería civil en Lugo, te vamos a explicar las principales claves de un proyecto que tenga como objetivo
Documentación de propiedades: pon al día tus terrenos 15 feb

Documentación de propiedades: pon al día tus terrenos

 ¿Tienes terrenos? Si la respuesta es afirmativa, hemos de decirte dos cosas: en primer lugar, eres un afortunado, y en segundo lugar, es importante que tengas toda la documentación en regla para evitar problemas en el futuro. En este artículo, los profesionales que formamos parte de Forestal Lugo

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.