5 situaciones en las que necesitas a un ingeniero forestal

Publicado: 04 de agosto de 2025, 09:32
  1. Ingeniería y consultoría
5 situaciones en las que necesitas a un ingeniero forestal

Puede que no siempre tengas claro cuándo hace falta contar con un ingeniero forestal. Pero si gestionas una finca, estás tramitando una subvención rural o necesitas poner en orden la documentación de tu terreno, ya te podemos confirmar contar con uno de estos perfiles será de gran ayuda. En Forestal Lugo contamos con un equipo de ingenieros forestales en Lugo que, desde 2004, han ayudado a cientos de propietarios, comunidades y entidades públicas a resolver sus necesidades técnicas con un enfoque práctico, cercano y 100% adaptado a la realidad de cada monte o proyecto. Por eso mismo, a lo largo de este artículo te contamos cinco situaciones concretas en las que te conviene confiar en nosotros.

Cuando quieres hacer un aprovechamiento forestal

¿Planeas cortar madera en tu monte? Entonces necesitas un proyecto técnico que avale el volumen de madera disponible y que garantice que la extracción se realiza de forma sostenible. En estos casos, nuestros ingenieros forestales de Lugo se encargan de la cubicación, la documentación obligatoria y todos los pasos necesarios para que la corta sea legal y eficiente.

Si gestionas un monte vecinal o privado

La gestión forestal responsable requiere tiempo, conocimientos y mucha planificación. Si formas parte de una comunidad de montes o eres propietario de una finca forestal, te ayudamos con la contabilidad, solicitud de subvenciones, asistencia a asambleas y redacción de planes de ordenación. Deja que nos ocupemos de todos los detalles para que el monte sea productivo y sostenible.

Antes de presentar cualquier trámite ante la administración

En muchos procedimientos administrativos se exige documentación técnica precisa. Por ejemplo, para justificar un aprovechamiento silvopastoril en la solicitud de la PAC, tramitar una concesión de aguas o solicitar una subvención agroforestal. En Forestal Lugo contamos, como ya hemos apuntado, con ingenieros que redactan los documentos necesarios y te acompañan durante todo el proceso.

Cuando quieres construir una nave agroforestal

A la hora de levantar una nave, ya sea para almacenamiento, ganado o maquinaria, hace falta un proyecto visado que cumpla con la normativa. A la hora de ejecutarla, en nuestras manos quedan los cálculos estructurales, la redacción del proyecto y la tramitación correspondiente, asegurándonos de que todo esté en regla desde el principio.

Si vas a vender, dividir o regularizar tu finca

Tener claro quién es el titular de una finca, sus límites y su situación registral es imprescindible para evitar conflictos y tomar decisiones acertadas. En este sentido, un ingeniero forestal siempre te puede ayudar con la investigación de titularidades, la documentación de la propiedad y la preparación de los informes necesarios.

¿Necesitas los servicios de nuestros ingenieros forestales el Lugo?

Si te has sentido identificado con alguna de estas situaciones, no lo dudes. En Forestal Lugo trabajamos para que la gestión del medio rural sea más sencilla, clara y efectiva. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolver cualquier duda que tengas.

Noticias relacionadas

Cubicación de madera en pie (cálculo de volumen y toneladas de madera en pie) 7 jul

Cubicación de madera en pie (cálculo de volumen y toneladas de madera en pie)

Si tienes una finca forestal y estás pensando en sacarle un buen rendimiento, hay un paso clave que, según nuestra experiencia en todo lo relativo a gestiones forestales en Lugo, no deberías saltarte: conocer exactamente cuánta madera tienes. En Forestal Lugo, llevamos desde 2004 ayudando a
¿Qué es el deslinde de propiedades? 5 may

¿Qué es el deslinde de propiedades?

En el ámbito de la gestión forestal y la propiedad de terrenos, el deslinde de propiedades es un concepto de vital importancia. Se trata de un proceso técnico y legal que tiene como objetivo establecer los límites precisos de una finca o parcela, separándola de las propiedades colindantes. En otras
Las características de un monte vecinal en mano común 11 abr

Las características de un monte vecinal en mano común

Si hay un ejemplo de gestión forestal que combina tradición, sostenibilidad y comunidad, ese es el de los montes vecinales en mano común (MVMC). Estos terrenos, de titularidad colectiva, han sido durante siglos una pieza clave en el desarrollo rural y en la conservación del medioambiente. Pero,
¿En qué consiste la reforestación? 12 feb

¿En qué consiste la reforestación?

Cuando hablamos de cuidar el planeta, la reforestación ocupa un lugar esencial. Este proceso no solo devuelve vida a los ecosistemas degradados, sino que también actúa como una herramienta clave para combatir el cambio climático y preservar nuestra biodiversidad. En Forestal Lugo, como